El sábado 24 de mayo, en colaboración con los Ayuntamientos de ambos municipios, organizamos esta actividad, entre lo divulgativo y lo lúdico, que está abierta a toda la población, pero con plazas limitadas
• Por segundo año participamos en esta iniciativa mundial para acercar a la población a los ríos y sus valores, con una ruta que incluye, además, un tramo de descenso interpretativo en barca neumática para unir las dos márgenes del Ebro
El juego de mesa, una propuesta innovadora, es un recurso educativo gratuito para los centros de las zonas de intervención del Proyecto y otros centros de referencia para la educación ambiental
Las ZAFL son la propuesta piloto para la reducción de afecciones por inundación en una zona agrícola y se pretenden replicar en otras cuencas europeas con problemas similares
Esta intervención, que supone el grueso de la restauración ambiental, se ha realizado con especies propias de la ribera del Ebro para la renaturalización de este espacio recuperado para el río
El mes de marzo, marcado por esta efeméride para todos los que se dedican a temas relacionados con el agua, está lleno de propuestas del Proyecto LIFE Ebro Resilience P1con una visita técnica, dos exposiciones y un cuentacuentos como principales acciones
Una actividad organizada por el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicos de Aragón y el Proyecto LIFE Ebro Resilience P1 para dar a conocer el nuevo concepto de gestión ante las inundaciones en el tramo medio del Ebro
Completamos el acondicionamiento de la parcela que quedó para uso público tras el proceso de puesta a disposición de terrenos para la adecuación morfológica del este meandro en Alfaro, La Rioja, donde sólo resta la instalación de un panel divulgativo