Tras un importante trabajo de planificación y desarrollo por parte de LIFE Ebro Resilience P1, el juego de mesa Inundable es una realidad. Un material educativo destinado al tercer ciclo de Primaria y 1º de la ESO para tratar el riesgo de inundación, las medidas de gestión y el concepto de ordenación del territorio.
El equipo de Fortalecimiento de Capacidades del Proyecto LIFE Ebro Resilience P1 creó y definió este completo juego para el que han contado con el apoyo de EsCiencia, especialistas en divulgación científica.
Además, su jugabilidad, los objetivos y conceptos han pasado por la reflexión y aporte de ideas en de los grupos de co-creación, espacios de participación que cuentan con la presencia de profesorado, educadores ambientales, perfiles técnicos…
Se trata de un juego de estrategia y colaborativo, en el que los equipos construyen y definen el río y a través de cartas de situación se genera un contexto de juego (crecidas, inundaciones, sequías). Durante la partida se van colocando elementos propios de la ribera del Ebro: poblaciones, industrias, explotaciones agrícolas y ganaderas, sotos y se van exponiendo a la realidad de los fenómenos extremos.
El juego, además, se apoya en una serie de vídeos que permiten explorar más sobre el Proyecto, buenas prácticas, ecosistemas fluviales…

La actividad se ha puesto en práctica en centros de las zonas de intervención y otros municipios del tramo medio del Ebro. Este mes de abril, se realizó una prueba en el CEIP Tomás Alvira de Zaragoza, donde, además de jugar, los alumnos y alumnas de 6º de Primaria reflexionaron sobre los ríos, las inundaciones y el concepto de riesgo.
El juego es un recurso educativo gratuito y en esta fase del Proyecto, los ejemplares se distribuyen en los centros donde se han realizado las actividades para que los estudiantes sigan explorando las posibilidades del juego y en algunos centros de educación ambiental, como el Centro de Documentación y el Medio Ambienta (CDAMAZ) del Ayuntamiento de Zaragoza o el Centro de Interpretación del Medio Natural del Gobierno de Aragón en La Alfranca (Zaragoza).

Exposición
Este año 2025, el proyecto ha puesto en marcha también una exposición divulgativa para todo el ciclo de primaria que está recorriendo los centros de los municipios en las zonas de intervención y otros del tramo medio del Ebro. Ha visitado ya el CEIP Dos de Mayo en Castejón, en Navarra; CEIP Obispo Ezequiel Moreno, en Alfaro, en La Rioja y Osera de Ebro y Fuentes de Ebro, en Zaragoza.
A través de una alfombra vinílica con el diseño de un tramo de río, paneles informativos, imágenes con velcro, figuras de animales y plantas, bloques de construcción y una mesa de luz, se realizan dos tipos de actividades con el alumnado:
- “Exploradores del Río Ebro”: Destinada a estudiantes de 1.º a 3.º de Primaria, busca descubrir la importancia del agua y del río Ebro, aprendiendo sobre su entorno, biodiversidad y cambios a lo largo del tiempo.
- “Misión Río Ebro”: Dirigida a estudiantes de 4.º a 6.º de Primaria, se centra en la importancia del agua, la biodiversidad, la gestión del riesgo de inundación y los servicios ecosistémicos del río Ebro a través de actividades participativas.



Los colores del Ebro
Otro de los más recientes materiales educativos es el cuento Los Colores del Ebro destinado principalmente a alumnos de Primaria de las zonas de intervención y con la gotita Orbe como protagonista, narra la aventura del ciclo del agua y presenta una guía de actividades destinadas principalmente a segundo ciclo de Infantil y primer ciclo de Primaria.
El libro incluye un apartado de actividades que se suman a las propuestas de las unidades educativas que se han preparado para todos los centros educativos del territorio Ebro Resilience.

La importancia de la divulgación
El Proyecto LIFE Ebro Resilience P1, comprometido con la mejora del conocimiento y la resiliencia de la población ribereña frente al riesgo de inundaciones, ha desarrollado una extensa variedad de materiales divulgativos y educativos dirigidos a diferentes públicos, con especial atención al sector educativo.
Estas acciones forman parte de un plan de fortalecimiento de capacidades sociales cuyo objetivo es mejorar el conocimiento sobre el fenómeno de la inundación, fomentar la autoprotección y crear espacios de participación.
En este contexto se están realizando sesiones formativas para docentes sobre las inundaciones y las acciones de Ebro Resilience. Esta formación combina sesiones online sobre el fenómeno de inundación y sesiones presenciales, con especial protagonismo de los descensos interpretativos para conocer el río desde dentro.
Estos descensos no son sólo para el profesorado, los estudiantes de Secundaria también están disfrutando de una actividad que permite conocer tramos de intervención del proyecto desde el propio río.
En colaboración con una empresa especializada, EbroNautas, se ofrece una navegación segura que combina lo lúdico con lo formativo sobre el ecosistema fluvial, las actuaciones realizadas y las propuestas del proyecto.
Estos descensos incluyen paradas divulgativas y formativas con materiales educativos sobre flora, fauna y juegos sobre la ordenación del territorio. Estudiantes de institutos como el Gonzalo de Berceo de Alfaro y el IESO Castejón ya han participado en estas experiencias.


Unidades didácticas
Para apoyar la labor docente, se han elaborado unidades didácticas que identifican contenidos básicos relacionados con la gestión del riesgo de inundaciones, disponibles en esta web.
Estas unidades se complementan con maletas didácticas, adaptadas a las necesidades de cada nivel educativo (Infantil, Primaria y Secundaria) y revisadas con la participación de la población ribereña, el sector docente y educadores ambientales en los grupos de co-creación. Estas maletas contienen todos los materiales necesarios para realizar las actividades educativas propuestas.
Para cualquier consulta sobre estos materiales, se puede contactar a través del correo electrónico lifeebroresiliencep1-participacion@tragsa.es.

A todo esto, se unen otras acciones de divulgación general, como la exposición fotográfica “Cuando el río recupera su espacio” o la edición de fichas divulgativas para explicar el fenómeno de las inundaciones a la sociedad.
El Proyecto LIFE Ebro Resilience P1 es una propuesta innovadora para afrontar el fenómeno de las inundaciones en el tramo medio del Ebro, con un objetivo claro a futuro: que la población y las actividades económicas convivan con un Ebro en buen estado de conservación sin que las inevitables crecidas produzcan daños importantes.
Sus socios son el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), a través de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) y las empresas públicas TRAGSA Y TRAGSATEC; los gobiernos de La Rioja, Navarra, a través de Gestión Ambiental de Navarra, S.A. (GAN-NIK) y de Aragón y el Instituto Aragonés del Agua.