Concluye la intervención de reapertura de brazos perdidos del río, lo que permite cumplir el objetivo medioambiental y también reducir el impacto de las crecidas
Del 3 al 28 de febrero y de la mano del Centro de Documentación del Agua y el Medio Ambiente de Zaragoza, organizamos esta muestra divulgativa sobre soluciones basadas en la naturaleza ante las inundaciones
Respondiendo a la petición de las personas que participan en los distintos grupos del Proyecto LIFE Ebro Resilience P1, compilamos información de distintas fuentes oficiales de protección civil para poder afrontar el fenómeno de inundación
Los trabajos de la nueva tubería soterrada y alejada del cauce de la Comunidad de Regantes de la Huerta del Ebro (Zaragoza) se centran en el último kilómetro de la infraestructura y se realizan en las fechas que no interfieren en la campaña de riego
El proyecto Kantauribai invitó a LIFE Ebro Resilience P1 a unas jornadas de networking los días 23 y 24 de octubre para explicar sus acciones de restauración fluvial, respondiendo a la visita a las actuaciones resilience del pasado mes de abril.
Las sesiones formativas incluyen contenido online y descensos interpretativos y los materiales se están entregando a los profesores en los CEIP, CRA e IES de los tramos Alfaro (La Rioja) – Castejón (Navarra) y Osera de Ebro – Fuentes de Ebro (Zaragoza)
El Gobierno de Navarra, a través de GAN-NIK y junto a la CHE, ha organizado en octubre dos jornadas dedicadas a dar a conocer a representantes municipales y agricultores de la Comunidad Foral las intervenciones Ebro Resilience en Aragón para la adaptación a las inundaciones de zonas agrícolas y valorar reproducirlas
La Estrategia además de minorar el riesgo de inundación en el tramo medio del Ebro, tiene como objetivo mejorar su estado ecológico y esta actuación busca mejorar la continuidad longitudinal del río, permitiendo el paso de peces a través de los dos azudes existentes en El Bocal