La restauración de vegetación que se está realizando con vegetación propia de la ribera del Ebro en este cauce, creado durante la adecuación morfológica, nos da la excusa para hablar de esta tipología de intervención
La última semana de febrero se ha vivido una crecida de caudales en el tramo medio del Ebro por las lluvias registradas en la cuenca del Ebro, un episodio en el límite de lo considerado extraordinario que nos deja estas imágenes de la respuesta de las tipologías de intervención Ebro Resilience en este tramo
Estos trabajos están siendo ejecutados por del Gobierno de La Rioja y supondrán la plantación de más de 4.600 ejemplares de especies de ribera imitando el crecimiento natural de la vegetación riparia.
El meando de La Roza ha estrenado en 2023 una nueva zona húmeda integrada en la adecuación morfológica realizada a través del Proyecto LIFE Ebro Resilience P1 y se suma a la creada en 2020 en La Nava entre las acciones de la Estrategia Ebro Resilience.
El proyecto LIFE Ebro Resilience P1 integra su zona 1, entre Alfaro, La Rioja y Castejón, Navarra, en el tramo combinado que suma diversas propuestas como la reconexión de meandros, cauces de alivio, recuperación de antiguos brazos de río y ampliación del espacio fluvial
Nuevos avances en proyectos clave del LIFE Ebro Resilience P1 para un 2024 que se prevé de intenso trabajo en sus dos tramos. El último paso ha sido la aprobación de los expedientes de información pública de los proyectos de El Señorío (en Castejón, Navarra) y de la mejora de la resiliencia ante inundaciones- fase 1 entre Osera de Ebro y Fuentes de Ebro, en Zaragoza.
La primera fase de plantación realizada el pasado mes de febrero ha mostrado ya su eficacia ante eventos de crecida. Se llegará a un total de 21.100 ejemplares entre las dos fases, que aplican técnicas que imitan la distribución natural de la vegetación de ribera
El Proyecto es una de las actuaciones recogidas en esta nueva herramienta de la Red Rural Nacional del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación por su ámbito de acción y por ser innovadora, ser transferible a otras zonas y contribuir a la mejora del trabajo
La Confederación Hidrográfica del Ebro ha publicado dos estudios que amplían el conocimiento sobre la evolución de zonas donde se han recuperado antiguos brazos del río, una de las acciones incluidas en los trabajos LIFE Ebro Resilience P1.