El proyecto LIFE Ebro Resilience P1 se suma por segundo año consecutivo a la iniciativa internacional Walking Rivers, organizando para el próximo 17 de mayo de 2025 una ruta circular a pie y en barca neumática que, principalmente, recorrerá término municipal de Alcalá de Ebro, pero también llegará a Remolinos.
El recorrido arranca (a las 9:30 horas) y concluye (sobre las 13:00 horas), en el mismo punto, el bar Las Piscinas de la localidad de Alcalá de Ebro. Incluye tramos para el paseo y un tramo en barca neumática que permitirá recorrer ambas márgenes del río (no es necesaria experiencia previa).
La actividad, pensada para el disfrute del entorno fluvial, ofrecerá a los participantes la oportunidad de acercarse más al río, a sus valores ambientales y su realidad variable.
Además, permitirá explicar la filosofía de intervención del Proyecto LIFE Ebro Resilience P1, que busca la adaptación a las inundaciones, a través de medidas basadas en la naturaleza y se mostrarán algunas de las acciones que actualmente se realizan en el marco de la Estrategia Ebro Resilience en el entorno.
Se realizarán paradas explicativas y se compartirá la historia local relacionada con las inundaciones. Desde la Ínsula Barataria, pasando por hitos de intervenciones realizadas que ya han reducido la presión de las inundaciones en la zona, a ejemplos de bioingeniería.

¿Cómo participar?
- Se recomienda llevar ropa cómoda y calzado adecuado, una gorra, agua y los bastones si los necesitas
- Para el tramo en barca no se requiere ningún conocimiento
- ¡Lleva algo azul (camiseta, gorra, etc) para unirte al movimiento Walking Rivers!
Para dudas y consultas lifeebroresiliencep1-participacion@tragsa.es

Walking Rivers y la ruta Ebro Resilience 2024
Walking Rivers es un movimiento mundial que celebra la importancia de los ríos como fuentes de vida y conexión.
A través de la organización de caminatas simultáneas a lo largo de diferentes cauces fluviales en todo el planeta, esta iniciativa busca concienciar sobre el valor de los ecosistemas fluviales y fomentar su cuidado. En su edición de 2024, Walking Rivers contó con la participación de más de 2.000 personas en cinco continentes.
En esa ocasión el proyecto LIFE Ebro Resilience P1 se unió con una ruta de 7 kilómetros entre los meandros de El Señorío (Castejón, Navarra) y La Roza (Alfaro, La Rioja).
En aquella jornada, se abordaron temas como el fenómeno de inundación y las acciones ejecutadas y propuestas por el Proyecto para minorar el riesgo en el tramo medio, incluyendo la recuperación de espacio fluvial y la restauración fluvial.
La ruta se incluyó en la Zona 1 de intervención del proyecto LIFE Ebro Resilience P1, donde se están llevando a cabo acciones como la reconexión de meandros, la creación de cauces de alivio, la recuperación de antiguos brazos de río y la ampliación del espacio fluvial.
Para la edición de 2025, el lema sigue siendo el mismo: mostrar al mundo que los ríos son valiosos y merecen ser protegido.

Estrategia Ebro Resilience: tramo 7
En la organización de este evento, además del equipo técnico del Proyecto LIFE Ebro Resilience P1, han participado especialmente el Instituto Aragonés del Agua y el Gobierno de Aragón, socios, a su vez, del Proyecto y responsables de la intervención que se está realizando para reducir el riesgo de inundación en el tramo Alcalá de Ebro – Remolinos – Luceni, con financiación del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (NextGeneration) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y dentro de la Estrategia Ebro Resilience.
Las actuaciones aquí se centran en un tramo de unos 11 km del Ebro, entre los parajes de El Camponuevo y Los Morerales, abarcando los términos municipales de Luceni, Tauste, Pedrola, Remolinos y Alcalá de Ebro.
Los trabajos incluyen la eliminación de varias defensas existentes en la margen izquierda de Remolinos, Alcalá de Ebro y Luceni, la construcción de dos diques de seguridad en Alcalá de Ebro y una acequia-dique en Remolinos, así como la adaptación de un camino como defensa y medidas de restauración de la vegetación de ribera.
En estas zonas, la Confederación Hidrográfica del Ebro, también socia del LIFE Ebro Resilience P1, ha realizado intervenciones previamente para la adaptación a las inundaciones que ya han mostrado su eficacia (creación de un cauce de alivio, aplicación de técnicas de bioingeniería).